Información General
El programa prepara a profesionales que, al obtener el grado de Magíster en Ingeniería Industrial Mención Gestión de Activos y Confiabilidad Operacional MAM, puedan contribuir significativamente a la competitividad de las empresas, en el diseño de instalaciones industriales y en el liderazgo de procesos de cambio en la gestión y operación de los activos físicos, por medio de la mejora sistemática de la confiabilidad operacional, el mantenimiento y la gestión de activos, bajo una perspectiva integradora, debidamente sustentada en la definición de estrategias y en el conocimiento del entorno empresarial.
- Lograr que el desarrollo de nuevos proyectos industriales, para la operación y el mantenimiento de plantas y flotas, se realice con una visión integradora y de competencias específicas para la toma de decisiones, de modo de privilegiar el
resultado global de la organización enfrentando el desempeño y la seguridad operacional y la sostenibilidad en el largo plazo. - Desarrollar y profundizar las capacidades analítico-cuantitativas de los alumnos, para la resolución de problemas en el área.
- Profundizar en el conocimiento teórico y práctico de las técnicas formales de la Investigación de Operaciones, tales como Análisis Estadístico, Teoría de Confiabilidad, y Análisis de Decisiones.
- Potenciar en los alumnos el uso de las herramientas de análisis cuantitativo para abordar problemas que surgen en los ámbitos del diseño, la planificación, el control y la gestión de sistemas, en las distintas áreas de aplicación de la Ingeniería Industrial.
El Magíster en Ingeniería Industrial Mención Gestión de Activos y Confiabilidad Operacional tiene una extensión de 8 trimestres.
Versiones Actuales
Actualmente se está dictando el programa versión 2022 on line.
Próximas Versiones
Consultar a la Asistente del Programa de Magister.
Versión 2022 $7.500.000
Alejandra Carvajal
Asistente de Magíster
Teléfono: +56 32 227 3702
Celular: +56 9 64885811
Email: magister.eii@pucv.cl
Plan de estudios
El plan de estudios del programa MAM está estructurado en cinco pilares a través de los cuales se busca abordar las distintas dimensiones en las que se desempeñan los profesionales del ámbito industrial. Los pilares son: Ingeniería y Gestión de la Confiabilidad; Mantenimiento y Gestión de Activos; Excelencia Operacional; Estrategia y Entorno Empresarial; y Habilidades Empresariales.
Además, el plan contempla Asignaturas Obligatorias (básicas y propias de la mención, 28 créditos), Asignaturas Optativas (12 créditos) y las asignaturas Proyecto Aplicado 1 y 2 (6 créditos cada una).
Los postulantes que hayan cursado sus estudios en la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV y hayan obtenido el Título Profesional de Ingeniero Civil Industrial o el Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería a partir del año 1995 deberán cursar 20 créditos en asignaturas obligatorias.
Descarga aquí la malla curricular del MAM.
- Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones
- Logística Integral
- Ingeniería de Confiabilidad y Mantenibilidad
- Planificación y Gestión del Mantenimiento
- Ingeniería de Plantas Industriales
- Diseño y Gestión de Sistemas Productivos
- Evaluación Económica para la Toma de Decisiones de Bajo Riesgo
Los postulantes que hayan cursado sus estudios en la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV y hayan obtenido el Título Profesional de Ingeniero Civil Industrial o el Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería a partir del año 1995 no deberán cursar las asignaturas Diseño y Gestión de Sistemas Productivos y Evaluación Económica para la Toma de Decisiones de Bajo Riesgo.
En las asignaturas de Proyecto Aplicado los alumnos deberán analizar un problema real, evaluar y proponer una alternativa de solución, aplicando e integrando los conocimientos adquiridos en el programa. El objetivo de la asignatura de proyecto aplicado 1, es definir el problema, investigar, analizar y evaluar alternativas de solución y seleccionar una de ellas. El objetivo de proyecto aplicado 2, es desarrollar y evaluar la alternativa propuesta de solución.
Aprobadas ambas asignaturas, los alumnos quedarán inmediatamente en condiciones de recibir su grado de magíster, sin necesidad de realizar trabajos complementarios.
Profesores
La planta académica actual está conformada por los siguientes profesores:
Nota : El programa se reserva el derecho de hacer cambios de profesores sin afectar el valor académico del programa.
Director Ejecutivo Magíster en Gestión de Activos y Confiabilidad Operacional, Ingeniero Civil Mecánico, Diplomado en Ingeniería Civil Industrial, Dr. Ingeniero (PhD), Investigador invitado del Centro de la ENEA- UE-Ispra y del Politecnico di Milano, Director General del Centro de Desarrollo de Gestión Empresarial (CGS), Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Profesor del programa de PhD del Politecnico di Milano, Profesor del Máster Executive in Management of Industrial Maintenance del Politecnico de Milano-Universidad de Bérgamo, Profesor del MBA en Minería de la Universidad de Chile, Profesor de la Universidad Austral-Buenos Aires, Miembro de la Comisión Nacional de Acreditación, Ex Profesor titular de la Universidad Técnica Federico Santa María, Ex Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Ex Decano de Ingeniería de la Universidad Técnica Federico Santa María, creador de varios programas de magister como: MAM&O, MAM, MIP, MITE.
Ingeniero Civil Mecánico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Administración de Riesgos (ILCI). Consultor en Administración de Riesgos en diferentes empresas, Tiene una extensa experiencia en la aplicación de la Administración de Riesgos en proyectos mineros, desde la definición de criterios de diseño, identificación peligros y evaluación de riesgos, entrenamiento dirigido y conductor de Talleres de IP y ER (HAZID) y de Análisis HAZOP.
Licenciado en Finanzas, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso. Magister en Gestión PUCV, Magister en Dirección de Empresas PUC. Vicepresidente del Directorio de Dibeco S.A. Director de LBO CONSULTING GROUP. Director de Ingeniería Impromac S.A. Docente de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Escuela de Ingeniería Industrial . Profesor programas de Negocios U. de Chile. Profesor del MBA Universidad Federico Santa María Relator de Harvard Bussiness Review para América Latina.
Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Master of Science in Industrial Engineering, University of Pittsburgh, EE.UU., Profesor Titular en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Director del Programa de Magíster en Ingeniería Industrial, Encargado de la Asistencia Técnica de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV.
Profesor en las áreas de Investigación de Operaciones, Confiabilidad, Mantenimiento, Control de Calidad y Evaluación de Proyectos. Director y jefe de proyectos de asistencia técnica para diversas empresas públicas y privadas.
En el ámbito empresarial fue Gerente General de Inversiones Quintil S.A. y Director de Central Frutícola La Palma.
Ingeniero Civil Industrial PUCV, M. Sc. y Ph.D. in Industrial Engineering Purdue University. Profesor Titular de la Escuela de ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Autor de diferentes publicaciones en revistas internacionales, Jefe de proyectos de asistencia técnica para diversas empresas nacionales.
Ingeniero (E) Industrial, Magíster en Ingeniería Mecánica, Doctor en Ingeniería Mecánica. Profesor en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en cátedras de Gestión de Operaciones y Procesos de Manufactura. Profesor de Planificación del Mantenimiento en el Magister de Sistemas Logísticos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV y la Academia Politécnica Militar.
Autor de diversas publicaciones en el área de la Gestión de Operaciones, Optimización y Automatización de la Manufactura. Autor del Libro “Ingeniería de Costos Industriales” publicado en Brasil.
Ingeniero Mecánico, grado de Magíster en Ingeniería Mecánica, grado de Doctorado Europeo, tesis doctoral “Innovation in maintenance for manufacturing and process industries”. Profesor e Investigador del Politecnico de Milano de Gestión de Mantenimiento. Tutor de variados trabajos en el programa de magister ejecutivo en Gestión de la Mantención Industrial, dictado en forma conjunta por el Politecnico de Milano y la Universidad de Bergamo.
Ingeniero Civil Industrial – Universidad de Chile, Ingeniero Civil Mecánico – Universidad de Concepción, Magíster en Administración de Proyectos de la PUC, Analista de Sistemas de la Universidad de Chile y con estudios de Postgrado en el MIT.
Posee vasta experiencia en la Industria de la Consultoría, Servicio, Retail y del Consumo Masivo, trabajando desde diversos cargos de gerencia y de director en los procesos de Recursos Humanos, Gestión, Logística, Marketing, Ventas y Operaciones en importantes empresas nacionales e internacionales.
Ingeniero Naval Electrónico de la Academia Politécnica Naval de Chile, Master en Técnicas Aeronáuticas y Espaciales de la Escuela Nacional Superior de Aeronáutica y del Espacio de Toulouse, en Francia y Diplomado en Desarrollo Gerencial de la Universidad Adolfo Ibáñez. Posee experiencia y conocimiento en gestión logística y administración de activos capitales desarrollado durante su desempeño por más de 36 años en la Armada de Chile y donde llegó a integrar el Alto Mando Naval en los puestos de Director de Recuperación de Unidades y Director de Programas, Investigación y Desarrollo.
Dottore e Ingeniero en Gestión y Producción MSc. en Gestión de la Producción del Politecnico de Milano Investigador del Departamento de Ingeniería en Gestión del Politecnico de Milano. Ha realizado diversas publicaciones internacionales, destacando: Intelligent Manufacturing & Automation: Learning from the Nature, Collaborative Systems for Production Management y The Modern Information Technology for Business Management ITBM.
Ingeniero Civil Industrial, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. MS y Ph.D. in Industrial Engineering, Purdue University, EE.UU.
Profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Trabaja en las áreas de Simulación, Análisis de Decisiones, Creatividad y Emprendimiento.
Ingeniero Civil Electricista y Magíster en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile; Magíster en Administración de Empresas, Universidad Adolfo Ibáñez. Ha sido Director de Postgrados de la Escuela de Ingeniería Industrial y Vicerrector de Asuntos Docentes y Estudiantiles de la PUCV. Autor de artículos y libros en las áreas de las ciencias y la administración, con más de veinte años de experiencia en la empresa privada en el rubro transporte y comercio internacional, actualmente se desempeña como profesor de la PUCV.
Estadístico y Magíster en Estadística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, MBA, Escuela de Negocios Española, IEDE. Profesora y Coordinadora de Docencia de la Escuela de Ingeniería Industrial y profesora del Programa de Magíster en Ingeniería Industrial. Profesora en las áreas de Modelos Probabilísticos, Inferencia Estadística y Estadística Aplicada.
Postulaciones
Los postulantes al programa de magister MAM, deben demostrar poseer el Grado de Licenciado en algún área de la Ingeniería, o el Título Profesional de Ingeniero en alguna de las disciplinas de la ingeniería.
- Certificado de Grado de Ciencias de la Ingeniería. En caso de no contar con el Grado, certificado de Título y certificado de horas y semestres de la carrera.
- Concentración de Notas.
- Currículum Vitae actualizado.
- Certificado de Nacimiento.
- Ficha de postulación al programa.
Aquellos postulantes extranjeros deben entregar la siguiente documentación:
- Certificado de Título (apostillado)
- Concentración de Notas (apostillado)
- Currículum Vitae actualizado
- Certificado de Nacimiento (apostillado)
- Ficha de postulación al programa.