Antecedentes Generales
Resumen
En esta asignatura el alumno debe adquirir conocimientos generales de la síntesis que representa una Planta Industrial, en base a un análisis de referencias de textos e informaciones de terceros, y por la revisión práctica y personal de una Planta real en operación. Además en esta asignatura se debe lograr que el alumno adquiera en la fase de la comunicación gráfica en Ingeniería, los conocimientos y destrezas básicas para ser emisor y receptor en este tipo de intercambio de información.
Objetivos de Aprendizaje
Al finalizar este curso el alumno será capaz de:
- Elaborar, interpretar y supervisar croquis técnicos, dibujos y planos, relacionados con varias disciplinas de la ingeniería.
- Conocer en detalle los sistemas básicos de una Planta Industrial por el estudio integrado de sus operaciones, maquinarias y elementos que la constituyen.
- Conocer Planta Industrial dada, examinada por secciones de operación. Todo esto por comprobaciones operativas en visitas reales a Plantas en operación y por las búsquedas orientadas de informaciones que ofrece la literatura.
Contenidos de Asignatura
Unidad 1 : Gráficas en Ingeniería
- Introducción
Nomenclatura de líneas, letras y números normalizados. Proporciones generales. Introducción al software de aplicación. Ejecución de comandos.
- Representación de los cuerpos
Proyección ortográfica. Teoría de la proyección diédrica. Vistas diédricas. Las tres dimensiones del espacio. Clasificación de planos y rectas. Preferencia relativa de líneas. Selección de vistas. Vistas auxiliares. Escala de dibujo. Métodos de acotación. Orientación del objeto.
- Secciones y convenciones
Representación. Tipos de sección. Interrumpida y girada. Sección de detalle o desplazada. Detalles ocultos necesarios o interrumpido. Nervadura en sección y alineamiento.
- Dibujo isométrico
Formas de construcción. Rectas no isométricas. Dibujo en perspectiva. Clasificación de las superficies planas. Consideraciones prácticas sobre el desgloce y secciones de las diferentes piezas que componen el dibujo de conjunto.
- Diagramas
Diseño de bloques. Diagramas de flujo. Diagrama de procesos. Diagrama de actividades. Arbol de fallos. Layout.
- Lectura de planos
Planos P & I. Dibujo de detalles. Plano de estructuras. Planos de Layout. Planos de montaje Industrial.
Unidad 2 : La Planta Industrial y sus Elementos
- Principales puntos en análisis operativo de la Planta Industrial.
- La Planta Industrial y los esquemas de producción
- Los Productos y Subproductos.
- Las Materias Primas e Insumos.
- Los Procesos y sus Maquinarias.
- La Eficacia y la Eficiencia de los Procesos.
- El Personal y la Seguridad
- Las Energías
- La Calidad.
- Los Desechos y el Ambiente.
- Visión de una Planta Industrial dada en operación. Cada semestre se definirá una industria dada, donde se revisará en el aula:
- Definición del Producto, sus características y su historia.
- Visión de la planta integrada y sus Diagramas de Flujo en varios niveles.
- Análisis progresivo de las transformaciones de la materia prima en el producto final, con énfasis detallado en los procesos y en las maquinarias específicas a emplearse.
- Aplicación a la Planta Industrial elegida cada semestre los “Principales puntos en análisis operativos de la Planta Industrial”, detallados en el primer tema de esta unidad.
- Optimizaciones en situaciones industriales, aplicadas a la Planta en análisis.
Unidad 3 : Conocimiento experimental de una Planta Industrial
Procedimiento en el desarrollo de la Unidad:
- Semestralmente se determinará la Planta Industrial sujeto de análisis la que será distinta a la Planta Industrial aludida en la Unidad 2, lo que se dará a conocer a los alumnos junto con una introducción al tema específico. Así el curso en conjunto tendrá el objetivo de preparar un informe referido a una Planta Industrial concreta, en base a un análisis del tema hecho por grupos de trabajo.
- El curso será dividido en grupos de trabajo de no más de 7 alumnos, asignándole a cada grupo el análisis operativo y teórico de una sección de la Planta Industrial
- Cada grupo se organizará para hacer un estudio teórico de los eventos industriales que suceden en la sección a abordar, principalmente basados en la literatura
- Los grupos realizarán visitas a la Planta Industrial que se trata ese semestre, donde podrán identificar los elementos y operaciones que se llevan a cabo en la parte que le corresponda a cada grupo.
- Cada grupo redactará un informe sobre la sección que esté analizando, tanto basado en la teoría como en las observaciones prácticas que hayan captado, haciendo énfasis en:
- Diagrama de Flujos de la Sección:
- Máquinas productivas, sus especificaciones, estructuras, y restricciones. Es deseable la presentación de dibujos genéricos que ilustren esta parte.
- Las coordinaciones de las máquinas para producir los productos de la sección.
- Los conceptos de materia prima, insumos, productos subproductos y desechos en la práctica.
- La operación y control de la maquinaria.
- Conceptos de rendimientos de materias primas, energías y de trabajo humano.
- Los riesgos de accidentes en la operación.