Un llamado a observar atentamente y en el largo plazo, la nueva tecnología ChatGPT, su desarrollo y utilización tanto por parte de estudiantes y académicos, para evaluar su incidencia en la educación superior, fue una de las principales conclusiones obtenidas en el conversatorio “ChatGPT, IA y el Futuro de la Educación Superior”, organizado por la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV.
El evento, que contó con más de 350 personas conectadas a la transmisión en vivo y un panel de expertos nacionales e internacionales, relevó la importancia del comportamiento ético frente a esta inteligencia artificial y su uso enmarcado en criterios pedagógicos.
Jimena Pascual, directora de la Escuela de Ingeniería Industrial de la PUCV indicó que “el potencial de la IA para mejorar la educación superior y ampliar el acceso a una educación de alta calidad es enorme, pero aún hay poco desarrollo en la forma de incorporar estos conocimientos en las aulas. Para la integración efectiva de la IA en el proceso educativo es crucial tener confiabilidad, transparencia, explicabilidad, usabilidad y un despliegue de tecnologías respetuoso”.
Diego Martínez, académico e investigador PUCV experto en el área de las IA, señaló que “como cualquier nueva intervención, ChatGPT tiene que pasar por la exploración e intensivo escrutinio de profesores y estudiantes antes de pensar en crear manuales de uso masivo”
Por otra parte, el doctor de la Universidad de Oxford, Gonzalo Mena, aseguró que “Chat GPT puede alucinar, es decir inventar cosas que no existen. No se puede confiar en el resultado siempre; se deben hacer esfuerzos por minimizar el error con retroalimentación del ser humano (usuario) y hacer que el ChatGPT se dé cuenta”.
Las y los expertos presentes llegaron a consenso respecto a temas como la importancia de las herramientas tecnológicas que contribuyen a facilitar la labor docente, así como a generar nuevos recursos educativos, los que deben ser monitoreados permanentemente, ya que las nuevas herramientas “no son perfectas y cometen errores”. Por tanto, la evaluación final de estas herramientas, según sus observaciones, será determinada por su uso a través del tiempo.
En cuanto a la regulación y la ética de su uso, recomendaron crear una normativa que sea flexible para cada área del saber y que sea capaz de adaptarse a los cambios que la tecnología vaya desarrollando con el paso del tiempo; dicha regulación, en resumen, debe dar cuenta de una dimensión ética.
El panel de expertos estuvo compuesto por Nancy Zamorano, Dra. en Educación, PUCV, Laura Mayer, Dra. en Derecho, PUCV, Andrea Vásquez, Dra. en Informática, U. de Salamanca, Gonzalo Mena, Dr. en Estadística, U. de Oxford y Diego Martínez, Dr. en Ingeniería, PUCV- U. de Johns Hopkins, quien fue el moderador.